Ya estoy aquí!!He estado unos dias malita (otra vez!) y un poco liada. Así que para compensaros os traigo una delicia típica de Vielha, donde sabéis que estuve hace pocas semanas.
Esta receta la hice para mis compis de trabajo y amigas a las que invité a comer la semana pasada. La receta la extraje de un video donde el cocinero del parador de Vielha la elaboraba, aunque con alguna que otra modificación.
Ingredientes: (4 personas)

- 125 gr. de Judías blancas
- 125 gr. de Garbanzos
- 125 gr. de Gallina
- 100 gr. de Ternera
- 100 gr. de Tocino
- 1 Hueso de Jamón
- 150 gr. de Butifarra blanca
- 150 gr. de Butifarra negra
- 2 Zanahorias
- 1 Cebolla
- 150 gr. de Col
- 150 gr. de Butifarra negra
- 2 Zanahorias
- 1 Cebolla
- 150 gr. de Col
- 150 gr. de Patata
- 75 gr. de Fideos gruesos
- 2 litros de Agua
- Sal
Para las albondiguillas:
- 100 gr. de Carne picada de Ternera
- 100 gr. de Carne picada de Cerdo
- 25 gr. de Tocino
- 1 Huevo
- un poco de Pan rallado
- Poner a remojar 12 horas antes las judías blancas y los garbanzos, por separado.
- Pelar y picar la cebolla, las zanahorias, y la col, y reservar.
- En una olla con 2 litros de agua fria, poner las carnes (gallina, jamón, tocino y ternera), las judías y las verduras troceadas.
- Cuando empiece a hervir, agregar los garbanzos y cocer a fuego medio durante 2 horas. Si es con olla rápida con 30 minutos es suficiente.
- Mientras, preparar las albondiguillas mezclando la carne picada de ternera y cerdo con el tocino cortado muy pequeñito. Poner una pizca de sal y el huevo. Mezclar bien y agregar un poco de pan rallado para que sea más fácil hacer las albóndigas. Hacer las albondiguillas, no muy grandes y reservar.
- Pasado dicho tiempo, agregar las patatas troceadas y dejar cocer 20 minutos.
- Tras los 20 minutos, agregar la butifarra blanca y la negra, los fideos y las albondiguillas. Dejar cocer hasta que se hagan los fideos.
- Servir la olla aranesa con las butifarras troceadas.
Está deliciosa!! A mis compis les encantó y espero que a tod@s vosotr@s también!!
Hola Vane lo primero e preguntarte como te encuentras, espero que mucho mejor ya decía yo que no te veia mucho, recuperate pronto si no lo has echo ya.
ResponderEliminarLa olla tiene que estar riquisima tus amigas y demás encantados todos a que si con un platito como estos te recompones rapidito, no le falta de nada.
Besitoss guapaaaa
Només n´hi menjat una vegada , i va ser allà a la Vall d´arán ...
ResponderEliminarSeguro que con esta olla ya has recuperado fuerzas. Un besito
ResponderEliminarQue receta mas completita.
ResponderEliminarBesotes y cuidate!
Amb aquesta olla, has d'entrar en calor a l'instant, segur que les teves companyes alucinen amb tu. Ets fantàstica. Molts petons i celebrem que estiguis millor!
ResponderEliminarWapa espero que ya estes mejor , seguro que con este potaje tan rico te pones guena prontico.
ResponderEliminarNunca he comido ningun potaje asin y viendo la foto del tuyo ,no me importaria na meterme un platico entre pexo y espalda ahora mismico.
Se ve divinooooo y seguro que sabia mejo.
Bicos mil wapa.
Qué delicia!!! Me trae recuerdos de mis andares por Vielha hace años, precioso pueblo y sus alrededores... Ay!!! Y las setas de sus montes... Gracias por sacarme una sonrisa de añoranza.
ResponderEliminarUn abrazo y hasta la vuelta Vanesuky.
Vane, me alegra que te encuentres mejor, a ver si dejas ya las siguientes para otra, je je je. Niña cuidate¡¡¡.
ResponderEliminarTus compis estarian contentos, mendo plato se metieron entre pecho y espalda, jajaja muy contundente, de los que les gusta a mis hijos....
Bsss de cariño para que repongas del todo.
Ya sabes que va desde Almeria.
Excelente receta. Un saludo
ResponderEliminarVane con esa olla te recuperas en un instante, deliciosa y muy nutritiva. Estupenda como todo lo que haces.
ResponderEliminarUn besiño.
Espero que ya estés bien del todo. La olla estupenda para los días de frio, una receta bien contundente.
ResponderEliminarbesos
Estupendo y completísimo plato el que hoy nos traes.
ResponderEliminarAdemás, un buen aliado para comer en el Valle de Arán y luego salier a caminar.
Nosotros, lo probamos en la población de Uña, cuando aún no nos habían diagnosticado la celiaquía, y ahora con tu receta la tendremos que adaptar a nuestro mundo sin gluten.
Besotes,
Ana y Víctor.
Vane, me n'alegro que ja estiguis millor! I amb una olla com aquesta, ideal pel fred que teniu! ;)
ResponderEliminarPetons!
Me alegra que estes ya en forma.
ResponderEliminarSeguro que tus amigas disfrutaron mucho con este rico plato.
Besos
Se nota que estás recuperada porque meterte esta olla entre pecho y espalda te pone en forma rápidamente. Aunque yo tengo que ponerle sólo una pega, las judías esas las dejo para tí, lo demás me lo llevo.
ResponderEliminarUn beso
con estos platicos de cuchara se pone uno bien en seguida..delicioso..a y no ponerse mala,eh?(como si tú quisierasonerte,verdad?)
ResponderEliminarMadre mía, qué cosa tan rica.
ResponderEliminarEspero que ya estés mejor.
Besos.
Has tardado pero que peazo receta has publicado. Me la anoto también como la receta del rape. ¿Qué te pareció mi versión preciosa?. Un besazo.
ResponderEliminarVanesuky me alegro que estés bien, y vaya receta mas estupenda has puesto, tiene una pinta buenísima.
ResponderEliminarUn beso.
HOlaaa, ya decía yo que no te veía, espero que te encuentres mejor!
ResponderEliminarMenudo plato reconstituyente!! una olla con consistencia como las que a mi me gustan en invierno!!
Un besoooo
Me alegro que estes mejor,seguro que este plato ayuda bastante a recuperarase....es muy sabroso y contundente.
ResponderEliminarBesets.
Me alegro de que te encuentres bien , y con platitos como éstos una se recupera en un santiamén!!!Besitos
ResponderEliminarguau, que plato más contundente!!! sería plato unico no??? jajaja
ResponderEliminarSalu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
Con platos tan ricos como este seguro que te recuperas en un plis plas. Una sopa fantástica. Cuidate, preciosa.
ResponderEliminarBesos!
L'Olla aranesa és un plat contundent perfecte per refer-se d'una dura jornada d'esquí!
ResponderEliminarPues no conocía yo esta receta. Se ve muy completita y la mar de apetecible.
ResponderEliminarBesos,
Vanesa, espero que ya te encuentres recuperada.
ResponderEliminarViendo esta receta no me extraña que a tus amigas les gustara, a mi me encanta esta olla. Tuve la suerte de comerla, de esto hace ya algunos años, cuando estuvimos por toda esa zona. Nos encantó.
Madre mia neeena esto resucita a un muerto!! Que riiico
ResponderEliminarHola!!
ResponderEliminarHe encontrado tu blog a través de Petitchef y me ha encantado ésta receta. Yo tengo una bastante parecida, aunque ésta es mucho más completita, así que con tu permiso me quedo con la receta para hacerla.
www.mibloguicodecocina.blogspot.com
Saludos!